Belén Viviente de Buitrago de Lozoya

Si bien cada Navidad se exponen multitud de belenes en territorio español, hay pocos que sean tan destacados y conocidos como el Belén viviente de Buitrago de Lozoya. El gran esfuerzo que realizan sus responsables ha hecho que este evento reciba el título de Fiesta de Interés Turístico, lo que hace que cada año haya más personas que lo visiten procedentes del mundo entero.
La gran diferencia de este belén respecto a los habituales que se instalan en todo tipo de ciudades españolas, es que en este caso es viviente, lo que significa que personas reales interpretan a los personajes. Para que el evento sea aún más atractivo se cuenta con el trabajo de cientos de actores, lo que lleva a que las dimensiones del belén superen en mucho a otras propuestas similares. Es la máxima representación del Nacimiento de manera real y en vivo, aportando a la zona de la Sierra Norte de la capital un atractivo que ningún aficionado a la Navidad se quiere perder una vez comienzan las representaciones.
El Belén viviente de Buitrago de Lozoya se celebra en días específicos en el periodo de Navidad, comenzando con las representaciones a mitad de mes y extendiéndose a lo largo de varios fines de semana de diciembre. Es un evento muy solicitado que cuenta con unos horarios específicos que suelen definirse en dos turnos diarios, uno por la tarde y otro a última hora con una cantidad limitada de visitantes, lo que lleva a que sea recomendable estar pronto en las instancias del belén para conseguir uno de los tiques de acceso gratuitos.
Una vez comienza el Belén se realiza un recorrido de 1300 metros a lo largo del cual se van representando todo tipo de secuencias propias del Nacimiento y del momento que lleva al clímax de la Navidad. Para mayor sorpresa los actores utilizan instalaciones tradicionales de Buitrago, como el castillo de Lozoya, a fin de que la representación sea aún más llamativa.