San Vicente Ferrer Valencia

Festividad de San Vicente Ferrer
Entre los distintos patrones de la ciudad de Valencia San Vicente Ferrer es uno de los que ha acumulado una mayor importancia con el transcurso de los tiempos. Los estudiosos lo definen como el valenciano por antonomasia, una de las figuras más representativas de la comunidad valenciana. A lo largo de las épocas se le atribuyen multitud de milagros, pero también ha llegado a tener una importancia extrema en otros sectores. Su fiesta se organiza como prolongación de la Semana Santa durante el segundo lunes a lo largo del periodo de Pascua.
La importancia de San Vicente Ferrer en campos como la teología, la política y la filosofía, así como los milagros que se le atribuyen, lleva a que los valencianos celebren su nombre de una forma notable. Tanto las principales plazas de Valencia como las calles de la ciudad se decoran de una forma especial para que se pueda participar en el homenaje a la figura del santo. Así, se instalan altares y destaca sobre todo la forma en la que su casa natal se decora para la ocasión, siendo conscientes los responsables de la misma del interés que genera. Esta casa se transforma en capilla para recibir a los fieles.
Entre las actividades de la festividad hay representaciones teatrales donde los niños llevan a cabo un homenaje a la vida y los milagros de San Vicente Ferrer. Para disfrutar de la fiesta al completo un buen plan reside en realizar una ruta a lo largo de los catorce altares que se alzan en la ciudad. Están repartidos en plazas y lugares tan representativos como la Plaza de la Virgen, la Plaza del Pilar, la Plaza del Carmen o la Plaza Mercado de Ruzafa. Entre todos los altares el más importante es el que se instala en el Pouet de Sant Vicent, cerca de la casa donde residió San Vicente Ferror. Además de los altares, las representaciones y los cohetes que se lanzan en momentos específicos de la procesión, también se lleva a cabo una ofrenda de flores y una gran procesión general.